  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Ponencia | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
		
Las trampas que encierra el derecho
        
Por:  
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
 
               
 
 
 
Publicado en:  
 
          
                     
  
    
        | 
        
       
 | 
       
   
  
  
        
  
 
Resumen:
 
Español 
La obstaculización del acceso a la salud para las mujeres y la consiguiente judicialización constituyen múltiples formas de violencia que operadores de justicia y operadores de salud pública legitiman de diferentes formas, valiéndose de herramientas legales tales como la objeción de conciencia. 
Este menoscabo del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres pone en duda la eficacia de la norma jurídica, ya que el mero reconocimiento de derechos desde la legalidad no garantiza su efectividad en la práctica. 
Las convenciones y declaraciones de derechos humanos son valiosos instrumentos que dan cuenta del avance en el reconocimiento de derechos para las mujeres. Pero esos instrumentos y las conmemoraciones de ciertas fechas para las mujeres fueron absorbidas o tergiversados en su significado reivindicativo y crítico, dando cuenta de las trampas que encierran las vías jurídico-legales, al no traducirse en políticas género sensitivas que tengan como finalidad la superación de la desigualdad entre los géneros. 
Ese tipo de situaciones evidencia que existen prácticas sociales que han definido las reglas del saber en cada momento histórico asignando los roles en la sociedad, a través de la legitimación aquiescente del derecho: hombre/trabajador/propietario/esposo; mujer/ama de casa/esposa; designando y diferenciado claramente los espacios de actuación para cada rol, en el espacio de lo público el ser masculino y en el espacio de lo privado, el ser femenino. 
Es a través del derecho y sus instituciones que se perpetúa la subordinación de mujeres con el objetivo de disciplinar y controlar los cuerpos, la sexualidad y la capacidad reproductiva. 
El debate feminista posibilita un análisis crítico de esas instituciones que deberían responder a las problemáticas de violencia que afectan a la sociedad en general y a las mujeres en particular.
  
                   
 
                    
 
Disciplinas:  
Sociología       
  
   
        
           
Descriptores: 
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS - MUJERES - VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES         
 
 
 
                         
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo: 
Tarqui Lucero, Andrea Valentina . 
(2017). 
 Las trampas que encierra el derecho. 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /10604.  
Fecha de consulta del artículo: 03/11/25. 
                    
   | 
  | 
 
  | 
  | 
  | 
 
 
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |