Identificador #11469· 
    Link permamente: /11469 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Práctica Profesional Supervisada                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Evaluación de recursos hídricos de Mendoza
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        En el siguiente informe, se realiza una descripción de las actividades realizadas por uno de los alumnos de la Carrera de Ingeniería Civil, durante la realización de la Práctica Profesional Supervisada.  Las mismas fueron realizadas en el Área de Hidrología del Departamento General de Irrigación (DGI). 
 
En la presente PPS, se colaboró con tareas de gabinete y de campo en distintos proyectos. El objetivo global, consistió en evaluar los recursos hídricos de la provincia de Mendoza. A continuación, se mencionan brevemente las actividades desarrolladas: 
 
a) Obra de mitigación aluvional en el Canal Matriz Perrone (San Rafael): modelación hidrológica de la cuenca del Cerro Negro. 
 
b) Proyecto de riego acordado en el Canal Bajada Araujo (Lavalle): diseño de secciones de aforo y cálculo de curvas altura - volumen de reservorios. 
 
c) Calibración y verificación permanente de datos obtenidos por red telemétrica: campañas de aforos puntuales en ríos, arroyos y canales de la provincia de Mendoza. 
 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ingeniería   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            RECURSOS HÍDRICOS - INGENIERÍA CIVIL - MENDOZA (ARGENTINA). DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN - CANALES DE RIEGO - CANAL BAJADA ARAUJO (LAVALLE, MENDOZA, ARGENTINA) - CANAL MATRIZ PERRONE (SAN RAFAEL, MENDOZA, ARGENTINA) - MANEJO DE LA IRRIGACIÓN         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Riego acordado - Modelación hidrológica - Aforos
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
Notas:
Trabajo dirigido por el Ing. Ángel Rubén Villodas. Responsables de Cátedra: Alejandro Cantú y Érica Germ. 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |