  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Proyecto de investigación | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
			 
		
			
            Intervención tecnológica en alimentos de consumo masivo a nivel de valor biológico y vida útil
            
              
                 
			 
            Technological intervention in massive consumption foods at the level of biological value and useful life
            
              
                 
             
             
            
             
             
             
          
              
                        
                          
                            
                              
                              Director:
                              
		
			Ordoñez, Alicia Lucía 
	 		  
				 
		                               | 
                             
                            
                              | Unidad académica:  | 
                             
                            
                              | Proyecto de:  | 
                             
                            
                              | Duración del proyecto:  | 
                             
                           
                           
                                                     | 
                          
                         
                         
                          
                        
                      
                    
                    
                     
                   
                       La harina de trigo, considerada un vehículo de consumo masivo ha sido enriquecida, suplementada por ley a nivel de mironutrientes, no atendiendo el valor biológico de la misma. Este proyecto propone intervenir desde lo tecnológico en  la suplementación con macronutrientes y principios bioactivos en diseños de alimentos de consumo masivo como farináceos  y derivados del tomate, envasados en atmósfera modificada y/o controlada en pos de mejorar la calidad nutricional, sensorial, vida útil y costos. La harina de soja es el alimento seleccionado por su proteína, macronutriente, y la zanahoria y el tomate por sus compuestos bioactivos a fin de mejorar el valor biológico de los alimentos farináceos. La elaboración de pastas frescas se realizará en la planta piloto de la FCAI con metodología de diseño experimental donde las variables serán el contenido de harina de soja y harina de trigo y los principios bioactivos en su matriz,  polvo de zanahoria y polvo de tomate, según el tipo.  Para lograr la deshidratación de zanahorias y tomates se trabajará en forma conjunta con INTA; EEA Rama caída, San Rafael. Los concentrados de tomate provendrán  de Agroindustrias la Española S.A. Los productos farináceos y concentrados de tomate serán envasados siguiendo metodología de diseño experimental en películas PE; PP; y PET  en atmosfera modificada.  Se  estudiará la vida útil de los productos atendiendo a sus características físicas, químicas  microbiológicas y sensoriales. Se espera dar valor agregado a  productos de consumo masivo, reducir costos realizar  un aporte al consumo responsable de alimentos funcionales y en definitiva  palear la desnutrición y aportar a la prevención en  salud. Se trabajará en la transferencia de los resultados alcanzados.  
                       
                         
                   
                    Wheat flour, considered a vehicle for mass consumption has been enriched, supplemented by law at the level of mironutrients, not taking into account the biological value of it. This project proposes to intervene from the technological point of view in the supplementation with macronutrients and bioactive principles in mass consumption food designs such as farinaceous and tomato derivatives, packaged in modified and / or controlled atmosphere in order to improve the nutritional quality, sensorial, useful life and costs. Soy flour is the food selected for its protein, macronutrient, and carrot and tomato for its bioactive compounds in order to improve the biological value of farinaceous foods. The preparation of fresh pasta will be carried out in the pilot plant of the FCAI with experimental design methodology where the variables will be the content of soy flour and wheat flour and the bioactive principles in its matrix, carrot powder and tomato powder, according to the type. To achieve the dehydration of carrots and tomatoes, we will work jointly with INTA; EEA Rama Caída, San Rafael. The tomato concentrates will come from Agroindustrias la Española S.A. Farinaceous products and tomato concentrates will be packaged following experimental design methodology in PE films; PP; and PET in a modified atmosphere. The useful life of the products will be studied according to their physical, microbiological and sensory chemical characteristics. It is expected to give added value to mass consumption products, reduce costs, make a contribution to the responsible consumption of functional foods and ultimately shovel malnutrition and contribute to health prevention. We will work on the transfer of the results achieved. 
                      
       
                                 
      
 		Disciplinas: 
         
        Ciencias agrarias - Ciencia y tecnología de los Alimentos       
         
         
        
		
        
        
        
              Descriptores: 
               
            TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS - HARINA DE TRIGO - PRODUCTOS VEGETALES PROCESADOS         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Macronutrientes
              
          
		
		  
 
                     
                      
                                                          
                      
                     
                       
                      
                        
                           
                            Ordoñez, Alicia Lucía  y otros.
                            (2019-2021). 
                            
                              
                            
                    "Intervención tecnológica en alimentos de consumo masivo a nivel de valor biológico y vida útil:
                    ".
                 
                    "Technological intervention in massive consumption foods at the level of biological value and useful life:
                    ".
                 
                             
                            Proyecto de investigación 
                            (SIIP UNCuyo06/L152). Mendoza, 
                            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
. 
                            Dirección URL del informe: /14675.  
                            Fecha de consulta del artículo: 04/11/25.  | 
                         
                        | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
              
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |