  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Proyecto de investigación | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
			 
		
			
            Vinculaciones entre actores del sistema socio-productivo y la intervención estratégica del diseño como modelo facilitador y diferenciador
            
              segunda etapa
                 
			 
            Connections among stakeholders of the socio-productive system and the strategic intervention of design as a facilitation and differentiation model
            
              second stage
                 
             
             
            
             
             
             
          
              
                        
                          
                            
                              
                              Director:
                              
		
			Braconi, Laura Viviana
	 		  
				 
		                               | 
                             
                            
                              | Unidad académica:  | 
                             
                            
                              | Proyecto de:  | 
                             
                            
                              | Duración del proyecto:  | 
                             
                           
                           
                                                     | 
                          
                         
                         
                          
                        
                      
                    
                    
                     
                   
                       El propósito de este trabajo es continuar la línea de trabajo iniciada con el Proyecto de Investigación (2016-2018). Para ello, se propone analizar estrategias dentro del proceso de innovación que generan cambios en emprendimientos locales (2015-2018). Casos: Ruta de Artesanos y productores agrícolas del Valle de Uco. También profundizar en el análisis de las capacidades tecnológicas, y en especial,  las formas de generación de innovaciones de los casos seleccionados. Analizar la articulación entre casos de estudio  y la FAD como parte del sistema científico- tecnológico. Y finalmente observar e indagar el rol estatal y su influencia por políticas públicas en la promoción de emprendimientos socio-productivos.En este proyecto se parte del supuesto que la falta de procesos de innovación  en los emprendimientos locales, existe por la carencia de cultura en diseño sistematizada. Entendiendo al "diseño" como un intangible  que aporta "diferenciación con agregado de valor" de lo que ofrecen, ya sea productos o servicios,  como clave competitiva a través de la incorporación de ciertas herramientas como el diseño y "sistematizada" por una falta de integración de los diferentes actores del territorio.  Metodológicamente se centrará en emprendimientos locales del Gran Mendoza y del Valle de Uco, considerando sectores que se vieran favorecidos por la innovación y los aportes del diseño comprendiendo rubros como: calzados, textiles, agrícola, entre otros. Se trabajará sobre el modelo cualitativo con el empleo de fuentes documentales y distintos instrumentos para obtener información (entrevistas y fotografía). Los resultados pretendidos permitirán contribuir al avance del conocimiento de la problemática de la innovación y su relación con la industria local, especialmente en el desempeño de mipymes locales que tienen vinculación con acciones de innovación y diseño. Esto implica que se contribuirá a aportar conocimiento sobre parte de la producción local, sobre cómo se generan las diferentes actividades de innovación en los diversos emprendimientos locales. Los resultados obtenidos podrán transferirse a otras carreras de Diseño de otras Instituciones de Educación Superior y eventualmente a otras carreras de la UNCuyo.  
                       
                         
                   
                    The purpose of this project is to continue the line of work initiated with the Research Project 2016-2018. For this reason, it is proposed to analyze strategies within the innovation process that generate changes in local enterprises (2015-2018). Cases: Route of Artisans and agricultural producers in Uco Valley. It is also diced to study the technological capabilities and the ways of generating innovations of selected cases. Furthermore, it is included the analyze of the articulation between the studied cases and the Facultad de Artes y Diseño (FAD) as part of the scientific-technological system. Is important to mention that this project research aboard the observation and investigation of public policies which have influenced in the promotion of socio-productive entrepreneurships.It is assumed that the absence of innovation processes in local enterprises occurs due to the lack of a systematized design culture. The 'design' is an intangible discipline that provides 'differentiation with added value' to products or services. This conception makes this activity as certain tools which offer a competitive key, especially if there is a low integration of stakeholders in the system of the territory. The methodology will be applied to local entrepreneurship situated in Greater Mendoza and Uco Valley. In this way, it will be considered those areas that were favored by innovation and the contributions of design. This includes items such as footwear, textiles, agriculture, among others. The research will be based on a qualitative model with the use of documentary sources and different instruments to get information like interviews and photography. 
                      
       
                                 
      
 		Disciplinas: 
         
        Diseño       
         
         
        
		
        
        
        
              Descriptores: 
               
            DISEÑO INDUSTRIAL - INNOVACIÓN - MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS         
             
 
         
                    
                    
                     
		  
 
                     
                      
                                                          
                      
                     
                       
                      
                        
                           
                            Braconi, Laura Viviana y otros.
                            (2019-2021). 
                            
                              
                            
                    "Vinculaciones entre actores del sistema socio-productivo y la intervención estratégica del diseño como modelo facilitador y diferenciador:
                    segunda etapa".
                 
                    "Connections among stakeholders of the socio-productive system and the strategic intervention of design as a facilitation and differentiation model:
                    second stage".
                 
                             
                            Proyecto de investigación 
                            (SIIP UNCuyo06/I227). Mendoza, 
                            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño 
. 
                            Dirección URL del informe: /14982.  
                            Fecha de consulta del artículo: 04/11/25.  | 
                         
                        | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
              
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |