  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Ponencia | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
		
Barrios que cierran sus calles
representaciones de los residentes de barrios semi-cerrados en cuanto a su configuración y funcionamiento interno
        
Por:  
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología 
               
 
 
 
Publicado en:  
 
          
                     
  
    
        | 
        
       
 | 
       
   
  
  
        
  
 
Resumen:
 
Español 
Desde los años ‘90 se ha desarrollado en Latinoamérica, en la Argentina, y en Mendoza en particular, un fenómeno donde lo privado avanza cada vez más sobre lo público como consecuencia de la globalización y del neoliberalismo económico. Cada vez con más fuerza aparece como emergente un nuevo ordenamiento territorial con la creación de emprendimientos urbanos privados y, por otro lado -pero en este mismo proceso-, aparece un fenómeno relacionado con el uso del espacio público y la configuración de barrios con determinadas características a los cuales denominaremos como barrios semicerrados. Ante esta realidad nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Cómo son los mecanismos de segregación urbano-residencial, de apropiación del espacio público y su relación con el nivel socioeconómico de los residentes? Como objetivo general se propuso conocer sobre los mecanismos de segregación urbano-residencial de apropiación del espacio público y su relación con el nivel socioeconómico de los residentes, en distintos barrios semi-cerrados del Gran Mendoza en el período septiembre a noviembre de 2016. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo. Los casos seleccionados, a quienes se les realizó una entrevista presencial, fueron personas residentes, a la fecha, de barrios semi-cerrados, es decir barrios públicos que cierran sus calles, del Gran Mendoza, sea jefe o jefa de hogar. El modo de selección fue a través de personas conocidas que nos relacionan con residentes de estas características. Se aplicó además la técnica de la "bola de nieve", es decir, que un entrevistado nos lleve a más posibles entrevistados.
Fueron comprendidos en el análisis barrios públicos con calles públicas que han sido cerradas, restringiendo así el acceso libre a los mismos y transformando sus calles públicas en uso exclusivo de los residentes. De los departamentos de Guaymallén y Luján de Cuyo, de la Provincia de Mendoza, en el periodo septiembre a noviembre de 2016.  
                   
 
                    
 
Disciplinas:  
Ciencias sociales - Sociología       
  
Palabras clave : 
 
Barrios privados
  
 
   
        
           
Descriptores: 
 
SOCIOLOGÍA URBANA - ORDENAMIENTO TERRITORIAL - OBRAS PÚBLICAS         
 
 
 
                         
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo: 
Mosso, Lucía; Pereyra, Bianca; Richard, Florencia; Herrera, Germán. 
(2021). 
 Barrios que cierran sus calles. 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /16948.  
Fecha de consulta del artículo: 04/11/25. 
                    
   | 
  | 
 
  | 
  | 
  | 
 
 
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |