Identificador #17357· 
    Link permamente: /17357 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Transformaciones de compuestos organoazufrados presentes en Allium sp. sometidos a diversas condiciones experimentales
                      Desarrollo y validación de un método analítico para su determinación   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Numerosas investigaciones científicas sugieren que las propiedades biológicas y medicinales del ajo son debidas a su alto contenido de compuestos organoazufrados. Los tiosulfinatos que se forman cuando se machaca el ajo son muy reactivos y experimentan un gran número de transformaciones dependiendo de la temperatura, pH y condiciones de extracción. De todo lo expuesto es que surge la necesidad de encarar un estudio tendiente a evaluar las fuentes de variabilidad existentes durante el proceso analítico en orden a minimizarlas. A modo de poner a punto una metodología que permita la detección y cuantificación de compuestos organoazufrados volátiles, se propone someter los analitos individuales a diversas condiciones presentes en el método analítico. Para ello se realizaron dos diseños experimentales factoriales: 1) con el objetivo de evaluar la estabilidad de cada uno de los analitos bajo diferentes temperaturas, tiempo y solventes y 2) para optimizar el proceso de extracción S-L de las muestras previo análisis por HPLC. Además se sintetizaron Vinilditiinas ya que no se comercializan en el mercado, y se evaluaron cifras de mérito analíticas para la validación del método. En el estudio de estabilidad se encontró que para Alicina, la variable que más influyó en su concentración fue la temperatura. Para Dialil sulfuro y Dialil trisulfuro el factor solvente resultó ser el más significativo mientras que para Dialil disulfuro, ningún factor resultó significativo. Para la extracción S-L se seleccionaron las variables tiempo de ultrasonido y volumen de acetonitrilo cuyos valores óptimos fueron 1 minuto y 1 mL respectivamente. Los resultados obtenidos en cuanto a la validación del método se encontraron dentro de los rangos establecidos para cada parámetro, lo cual indica que el método analítico es confiable 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencia y tecnología de los Alimentos   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            AJO - COMPUESTO ORGÁNICO DEL AZUFRE - TÉCNICAS ANALÍTICAS - ALLIUM SATIVUM - DISEÑO EXPERIMENTAL         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Extracción sólido-líquido - Compuestos organoazufrados
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |