Identificador #18663· 
    Link permamente: /18663 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Maestría                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Efecto de la inoculación con bacterias promotoras del crecimiento sobre la producción de plantines y de frutos de pimiento (Capsicum annuum L.) cv. Calafyuco INTA para industria en Mendoza
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La producción de pimiento procesado es de gran importancia económica en la 
provincia de Mendoza. El cultivar Calafyuco INTA es ampliamente utilizado en la 
región para este propósito. En la producción de pimiento se utilizan con frecuencia 
los agroquímicos para aumentar la producción. En exceso, la aplicación de estos 
productos puede resultar peligrosa para el suelo, los recursos hídricos e incluso 
para la salud humana. Por lo tanto, es necesario estudiar alternativas biológicas 
que permitan una reducción en el uso de agroquímicos. En este contexto a nivel 
mundial, el uso de bioinoculantes formulados a partir de microorganismos ha 
demostrado tener efectos positivos en el crecimiento de las plantas en condiciones 
normales, y bajo diferentes tipos de estrés abiótico. Algunos de los bioinoculantes 
más utilizados están formulados con rizobacterias promotoras del crecimiento 
vegetal (PGPR). Entre los mecanismos de promoción del crecimiento de las 
PGPR, se encuentran la fijación biológica de nitrógeno, la producción de 
sideróforos que facilitan la captación de hierro, la solubilización de fuentes 
insolubles de fosfatos y la producción de fitohormonas o reguladores del 
crecimiento vegetal. Sin embargo, se desconoce el papel que tienen las PGPR en 
el perfil de otros metabolitos vegetales, en particular, hay poca investigación que 
documente el efecto de la inoculación sobre los compuestos fenólicos. El objetivo 
general de esta tesis fue evaluar el efecto de la inoculación de plantas de pimiento 
cv. Calafyuco INTA con PGPR nativas en diferentes estadios de crecimiento de la 
planta. La inoculación aceleró la germinación y aumentó los parámetros 
morfológicos de germinación. El efecto de las bacterias en las plántulas mostró 
una alta eficiencia en la promoción del crecimiento, lo que reduce los costos 
asociados con la producción industrial de plantines de pimiento. De la misma 
forma, la inoculación se correlacionó directamente con una mayor concentración 
de nitrógeno, lo que indicó que las plantas inoculadas no necesitaron un aporte 
extra de nitrógeno de origen químico. Asimismo, la inoculación de semillas de 
pimiento permitió identificar algunos compuestos fenólicos de gran importancia  
en el proceso de quimiotaxis que median la colonización de las radículas de plántulas 
de pimiento. En plantas adultas cultivadas en macetas se observó un aumento de 
los diferentes parámetros morfológicos, fisiológicos y bioquímicos en las plantas 
inoculadas principalmente con las cepas Pseudomonas 42P4 y Cellulosimicrobium 
60I1. De igual forma, el perfil de compuestos fenólicos se vio afectado por la 
inoculación con PGPR. Por otro lado, las PGPR aliviaron el estrés impuesto a las 
plantas de pimiento por NaCl y Na2S04. En las plantas inoculadas se observó el 
correcto funcionamiento de los pigmentos fotosintéticos, paliando los efectos 
adversos de la salinidad en las plantas. Asimismo, se identificaron algunos 
compuestos fenólicos relacionados con la respuesta al estrés salino. De acuerdo a 
los resultados obtenidos en la inoculación de plantas de pimiento cultivadas en 
campo, el uso de PGPR incrementó el crecimiento de las plantas y la producción 
tanto en peso como en calidad de los frutos. El tratamiento de co-inoculación con 
Pseudomonas 42P4 + Cellulosimicrobium 60I1 demostró ser el más efectivo, lo 
que permite validar que estas cepas podrían ser seleccionadas para producir un 
bioinoculante que pueda ser utilizado en la región de Cuyo. 
        
        
         
        Processing pepper production is of great economic importance in the province of 
Mendoza. The cultivar Calafyuco INTA is widely used in the region for this 
purpose. In pepper production. agrochemicals are frequently used to increase 
production. In excess, the application of these products can be dangerous for the 
soil, water resources, and even human health. Therefore, it is necessary to study 
biological alternatives that allow a reduction in agrochemical use. In this context 
worldwide, the use of bioinoculants formulated from microorganisms has been 
shown to have positive effects on plant growth under normal conditions, and under 
different types of abiotic stress. Some of the most used are formulated with plant 
growth-promoting rhizobacteria (PGPR). Among the growth promotion 
mechanisms of PGPR, are biological nitrogen fixation, the production of 
siderophores that facilitate iron uptake, the solubilization of insoluble sources of 
phosphates and the production of phytohormones or plant growth regulators. 
However, the role that PGPR have on the profiles of other plant metabolites are 
unknown, in particular, there is little research documenting the effect of inoculation 
on phenolic compounds. The general objective of this thesis was to evaluate the 
effect of the inoculation of pepper plants cv. Calafyuco INTA with native PGPR in 
different stages of plant growth. The inoculation accelerated germination and 
increased the morphological parameters of germination. The effect of bacteria on 
seedlings showed high efficiency in promoting growth, which reduces the costs 
associated with the industrial production of pepper seedlings. In the same way, the 
inoculation was directly correlated with a higher nitrogen concentration, which 
indicated that the inoculated plants did not need an extra supply of nitrogen. Also, 
the inoculation of pepper seeds allowed the identification of some phenolic 
compounds of great importance in the chemotaxis process that mediates the 
colonization of the radicles of pepper seedlings. In adult plants grown in pots, an 
increase in the different morphological, physiological and biochemical parameters 
was observed in the plants inoculated mainly with the Pseudomonas 42P4 y 
Cellulosimicrobium 60I1 strains. Similarly, the profile of phenolic compounds was 
affected by inoculation with PGPR. On the other hand, PGPR relieved the stress 
 imposed on pepper plants by NaCl and Na2S04. In the inoculated plants, the 
correct functioning of the photosynthetic pigments were observed, alleviating the 
adverse effects of salinity on the plants. Likewise, some phenolic compounds 
related to the response to salt stress were identified. According to the results 
obtained in the inoculation of pepper plants grown in the field, the use of PGPR 
increased the growth of the plants and the production both in weight and quality of 
the fruits. The co-inoculation treatment with Pseudomonas 42P4 + 
Cellulosimicrobium 60I1 proved to be the most effective, which allows validation 
that these strains could be selected to produce a bioinoculant that can be used in 
the Cuyo region. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias agrarias   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            INOCULACIÓN - PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS - CAPSICUM ANNUUM - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - RIZOBACTERIAS - ESTRÉS ABIÓTICO - CRECIMIENTO DE PLANTA - PLÁNTULAS - COMPUESTOS FENÓLICOS - GIBERELINAS - GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS - MÉTODOS ESTADÍSTICOS - ESTRÉS OSMÓTICO         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Bacterias promotoras de crecimiento - Producción de plantines - Fruto de pimiento - Pimiento morrón - Bioinoculantes - PGPR - Plantas inoculadas - Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |