Identificador #19120· 
    Link permamente: /19120 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Doctorado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      El trabajo durante la colonia
                      análisis bioarqueológico de estrés funcionalen poblaciones históricas del norte de Mendoza (siglos XVI-XIX)   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Las actividades laborales desarrolladas por la sociedad colonial mendocina son conocidas principalmente por la Historia regional. Sin embargo, han sido escasos y aislados los intentos por interpretar dicho pasado a partir de las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos (huesos) de los antiguos habitantes de la ciudad. 
El objetivo de la Tesis es conocer la forma y el grado de participación que tuvieron en el sistema laboral colonial los individuos inhumados en templos católicos de la ciudad de Mendoza entre los siglos XVI- XIX, desde una perspectiva bioarqueológica. Para ello, se analizan indicadores de estrés funcional (enfermedad degenerativa articular, nódulos de Schmorl, cambios entesiales, índices diafisiarios externos de huesos largos, marcadores mecánicos posturales y fracturas antemortem), en elementos óseos del postcráneo de 67 individuos adultos. 
Los resultados muestran una marcada división sexual del trabajo y/o actividades rutinarias, patrones de comportamiento biomecánico y niveles de intensidad física diferentes entre grupos de distinta procedencia socioeconómica y periodos cronológicos que fueron interpretados a la luz de las transformaciones políticas, sociodemográficas y económicas experimentadas por la sociedad colonial mendocina durante sus 300 años de existencia. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Historia   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ARQUEOLOGÍA - ANTROPOLOGÍA - ETNOLOGÍA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Sociedad colonial de Mendoza - Biomecánica
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |