Identificador #19390· 
    Link permamente: /19390 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Formación de instaladores e instaladoras de paneles aislantes en la construcción en seco
                      experiencia de una PyME mendocina en la capacitación para el trabajo   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La presente investigación busca describir las barreras que enfrenta una PyME mendocina frente a la necesidad de hallar mano de obra en el área metalúrgica; y la presentación de una propuesta en la formación para el trabajo de instaladores e instaladoras de paneles aislantes en la construcción en seco. 
La escuela de montajistas permite generar un oficio técnico que brinda una solución integral en la compra de paneles aislantes, para obtener un resultado de calidad en la instalación que garantiza una mejor experiencia del cliente para con el producto y la empresa. 
La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo con un alcance descriptivo no experimental, cuyo objetivo es medir y evaluar aspectos o dimensiones de un fenómeno, para luego detallar y describir cómo funciona. La muestra de la investigación es no probabilística e intencional, con entrevistas abiertas a los gerentes de la empresa y a una persona de género femenino que realizó la capacitación como montajistas. 
El procedimiento para recolección de datos se realizó estableciendo contacto con los gerentes del GRUPO LTN en el cual se realizó las entrevistas abiertas para obtener la información de la empresa y posteriormente se entrevistó a la persona de género femenino. 
A los participantes se les aclaró que la información que se recogiera sería confidencial y se usaría como parte del objetivo del proceso de investigación. 
El resultado de la escuela de montajistas permite capacitar a los/las estudiantes con herramientas innovadoras para la construcción en seco, a través de convenios de trabajo con distintas empresas constructoras para los egresados. Además, establece convenios con los municipios provinciales y nacionales para costear cursos gratuitos a los/las estudiantes 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias económicas   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            CONSTRUCCIONES - PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - APRENDIZAJE (OFICIOS)         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Escuela de montajistas - Grupo LTN - Construcción en seco - Salida laboral
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |