Identificador #19401· 
    Link permamente: /19401 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Maestría                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Perspectiva de género
                      determinación de la pena y pautas de los artículos 40 y 41 del código penal argentino   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El presente trabajo pretende abordar desde una perspectiva de género la determinación judicial de la pena y las pautas de los artículos 40 y 41 del Código Penal. El punto de partida son las obligaciones asumidas por el Estado Nacional, contenidas en los tratados internacionales específicos en relación a las violencias contra las mujeres. Se intentará emprender un enlace crítico, la visión interdisciplinaria de los aportes teóricos feministas y los postulados del Derecho Penal General, en particular, sus fines y consecuencia jurídica: la pena. Por otro lado, la fijación de la pena constituye uno de los ámbitos de mayor discrecionalidad judicial, por lo que se propondrá la elaboración de pautas generales coadyuvando una fundamentación judicial con perspectiva de género. En la hipótesis, se afirman dos ideas centrales. La primera: el Derecho Penal debe adecuar su actuación a una perspectiva de género, hasta la finalización de un proceso penal (en caso de sentencia condenatoria, constituye la fijación de una pena concreta). La segunda idea: las obligaciones del Estado, en cuanto diseño de políticas públicas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencias, deben ser integrales y no limitadas a respuestas punitivas que se originan de las propias consecuencias de esas violencias. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Derecho - Estudios de género   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            DERECHO PENAL - PERSPECTIVA DE GÉNERO - DERECHOS DE LA MUJER - FEMINISMO - ANTIJURIDICIDAD - JURISPRUDENCIA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Determinación de la pena - Injusto penal
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |