Identificador #20196· 
    Link permamente: /20196 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      El expurgo en ciencias de la salud
                      el caso de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La colección de la biblioteca necesita una evaluación continua. Esto implica no sólo la entrada de nuevas obras, sino también la salida de otras presentes en ella. Para que esta operación se realice con las adecuadas garantías técnicas y profesionales, es recomendable realizar un análisis previo en el que se tengan en cuenta las necesidades y expectativas de los usuarios. 
La evaluación de la colección de libros permite constatar su solidez y deficiencias. El material en el estante implica un costo de mantenimiento (iluminación, limpieza, actualización del procesamiento, etc.) y la no disponibilidad del espacio para el material necesario. (Ordenanza Nº 51: "Política General de Gestión de Colecciones" del SID). 
El descarte o expurgo es una operación constructiva, porque mantiene a la colección viva en constante renovación. Permite evaluar los documentos con información obsoleta, optimizar el espacio físico y localizar el material en mal estado. Cada material sometido al proceso de descarte demanda un estudio y un análisis cuidadoso por parte del personal bibliotecario y alguna persona experta en la temática, por eso ésta actividad debe realizarse con muy buena disposición y tiempo. 
A partir de diferentes criterios (obsolescencia, uso, estado físico, etc.) se selecciona el material apto para ser expurgado, identificándose los documentos para la retirada del estante y la baja definitiva de la colección. 
Como resultado de este análisis, se podrá disponer de una colección pertinente y actualizada. El espacio físico que se recuperará mejorará la accesibilidad de la colección y favorecerá una renovación continua de la misma. Además se identificarán los documentos menos utilizados con el fin de llevarlos a otras áreas de almacenamiento. El material activo que se encuentra deteriorado por el uso continuo se restaurará e incorporará nuevamente a la colección. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Bibliotecología y documentación   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            GESTIÓN DE DOCUMENTOS - EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS - EXPURGO - SELECCIÓN NEGATIVA DE LA COLECCIÓN - UNIVESRIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Gestión de colecciones
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |