Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20880· Link permamente: /20880
Tesina de grado  
 

Uso potencial de gramíneas nativas en el interfilar de vid

estudio comparativo de implantación de los cultivares Salas-iad y San Juan-iad de Leptochloa Crinita en una finca de Las Compuertas, Luján de Cuyo

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Realizada en:

Páginas: v, 19 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Sartor, Carmen Director/a; Greco, Silvina Alicia ; Dominguez, Deolindo L. Integrante del jurado; Fioretti, Sonia Integrante del jurado; Bertona, Alejandra Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Título al que opta: Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables


Resumen en Español:

El uso de cultivos de servicios aporta numerosos beneficios al sistema de producción: protección contra erosión, mejoramiento de su estructura, reciclado y movilización de los nutrientes, control de malezas, entre otros. Algunas desventajas que presenta se relacionan con el aumento del riesgo de heladas y la competencia por nutrientes y agua con el cultivo principal. Este último aspecto es de especial importancia en la provincia de Mendoza, caracterizada por su clima árido y déficit hídrico. El riego por goteo eficientiza el uso del agua, en el caso de los viñedos, humedece la zona de las raíces del cultivo, y queda la zona del interfilar con escasez de agua. Está condición supone un problema para cultivos de servicios como vicia, avena, centeno, etc., con requerimiento de riego en nuestra zona. Una opción sería la siembra de especies nativas, adaptadas a la escasez de agua. El presente trabajo tiene dos objetivos, por un lado, evaluar el éxito de establecimiento de la gramínea nativa perenne Leptochloa crinita, comparando tres métodos de implantación: a) siembra en surco, b) siembra en tubo y c) trasplante en plantín; y por el otro comparar el crecimiento y cobertura de dos cultivares de L. crinita, Salas-IAD y San Juan-IAD en los interfilares de un viñedo en espaldero. El ensayo fue llevado a cabo en una finca con riego por goteo de Las Compuertas, Luján de Cuyo. En tres interfilares se estableció el diseño experimental que se compuso por 6 tratamientos (3 métodos de implantación x 2 cultivares) con 4 repeticiones cada uno. El ensayo duró dos temporadas de crecimiento: 2021-2022 y 2022-2023. Se midió el porcentaje de emergencia de plántulas (sólo para los tratamientos de siembra), supervivencia de los plantines, altura y diámetro de mata de las plantas y cobertura final. Los resultados indicaron que no existió diferencia entre ninguna de las variables medidas de los dos cultivares de L. crinita, pero si hubo una amplia diferencia entre las formas de implantación, siendo el método de plantín el que registró mayores valores en todas las variables.


Disciplinas:
Ciencias ambientales

Descriptores:
GRAMÍNEAS - LEPTOCHLOA CRINITA - LAS COMPUERTAS (LUJÁN DE CUYO, MENDOZA) - IMPLANTACIÓN - RIEGO POR GOTEO

Palabras clave:
Gramíneas nativas - Interfilar de vid - Salas-iad - San Juan-iad - Cultivos de servicios - Trichloris crinita - Cultivo de interfila - Métodos de implantación




Cómo citar este trabajo:

Poblet, Mercedes Pilar. (2025). Uso potencial de gramíneas nativas en el interfilar de vid: estudio comparativo de implantación de los cultivares Salas-iad y San Juan-iad de Leptochloa Crinita en una finca de Las Compuertas, Luján de Cuyo (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20880.
Fecha de consulta del artículo: 21/08/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License