Identificador #21102·
Link permamente: /21102
 |
Tesis de Maestría |
|
 |
| |
Efecto de la época y densidad de siembra de Leptochloa crinita para la producción de semillas y forraje en el departamento de Lavalle, Mendoza
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Leptochloa crinita, es una gramínea nativa de zonas áridas, que destaca por su potencial forrajero, pudiendo ser utilizada como herramienta para la revegetación de campos degradados en regiones áridas y semiáridas. El objetivo del estudio fue evaluar como la época y densidad de siembra afectan su producción de semillas y forraje en el Departamento de Lavalle, Mendoza. Para ello, se implementó un diseño experimental en parcelas divididas, bajo riego con siembras en primavera y verano, utilizando diferentes densidades (1,5, 3 y 5 kg ha-1 ). Se midieron variables como emergencia, supervivencia, número de macollos, diámetro de corona, producción de materia seca, como también cantidad y peso de las panojas Los resultados mostraron que la siembra en verano con una densidad de 3 kg ha-1 optimizó la producción de semillas al combinar mayor peso y cantidad de panojas por metro cuadrado, mientras que la menor densidad de 1,5 kg ha-1 maximizó la producción de materia seca en verano. En primavera la densidad de siembra de 5 kg ha-1 incrementó la cantidad de forraje, pero tuvo menor eficiencia individual por planta. Leptochloa crinita demostró ser una opción viable para la producción de forraje y semilla en condiciones bajo riego, destacándose su potencial para la creación de semilleros destinados a programas de revegetación, restauración y recuperación de campos degradados.
Disciplinas:
Ciencias agrarias
Descriptores:
DENSIDAD DE SIEMBRA - ESPACIAMIENTO - LEPTOCHLOA CRINITA - PRODUCCIÓN DE SEMILLAS - FORRAJE - LAVALLE (MENDOZA, ARGENTINA) - GRAMÍNEA FORRAJERA - ZONAS ÁRIDAS - SIEMBRA - BIODIVERSIDAD

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|