Identificador #9856· 
    Link permamente: /9856 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Doctorado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Juan Casiano y la discreción
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El presente estudio se centra en Juan Casiano (360-435), escritor cristiano 
latino de los siglos IV y V, quien fue un verdadero padre de monjes. Contemporáneo 
de San Agustín, y amigo del que, años más tarde, sería el Papa León Magno, fue una 
persona respetada en su época por la profunda experiencia monástica que había 
adquirido conviviendo durante 20 años con los monjes más famosos de Palestina, 
Egipto y Mesopotamia. Casiano es un maestro consumado de la vida interior pues 
sus enseñanzas no sólo se apoyan en esa sabia tradición sino, sobre todo, en su 
experiencia personal. Sus obras monásticas Las Instituciones cenobíticas y las 
Conferencias de los Padres tuvieron gran repercusión por las enseñanzas que en ellas 
dejó plasmadas. 
En la presente investigación se proponen los siguientes objetivos: 
(1) Destacar la figura de Juan Casiano como auténtico monje escritor, cuyo magisterio sobre la discreción es central en la totalidad de su obra. 
(2) Mostrar que Casiano fue un fiel receptor, un genuino elaborador y un sabio transmisor de la doctrina de la discreción. 
(3) Poner de relieve la magistral elaboración retórica de su enseñanza respecto de la discreción. 
(4) Finalmente, señalar la riqueza y profundidad de la literatura monástica antigua, 
cuyo mensaje es siempre actual a pesar del transcurso de los siglos. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Letras y literatura   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            RETÓRICA - LITERATURA RELIGIOSA - CASIANO, JUAN, CA. 360-CA. 435 - AUTORES LATINOS         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Doctrina de la discreción
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |